Dejar que las cosas sucedan juntas
Salón de Usos Múltiples, Facultad de Artes UNT. San Miguel de Tucumán
Curaduría:
Analía Solomonoff
Ana Volonté
Bruno Juliano
(2024)

Dejar que las cosas sucedan juntas es una curaduría que busca abrir la colección de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán a la comunidad de la provincia desde una experiencia pedagógica integradora y un trabajo colaborativo entre estudiantxs, graduadxs, docentxs, vecinxs, artistxs, curadorxs, investigadorxs, técnicxs, trabajadorxs de museos.
Dejar que las cosas sucedan juntas propone mirar la Colección como un organismo vivo, mutante, animal, que en su desplazamiento muestra la espalda, su revés, sus trucos, sus habilidades y pormenores.
Desde esa enunciación la desafiamos en un avance hacia la comunidad, un entrenamiento a la integración, la autopercepción, el desglose de sus características y fundamentos para que en el movimiento de desperezarse y salir muestre su estructura, su mecanismo y su andar.
Del otro lado, la observamos y alentamos, le ofrecemos un diálogo, una inscripción y una serie de cuidados camino a su crecimiento orgánico como esa entidad que pueda devolvernos una imagen de nosotrxs mismxs, de nuestra historia y nuestra identidad.
Esta acción curatorial da continuidad a una serie de grandes pasos que lleva adelante la Facultad de Artes para la puesta en valor de su colección: el acondicionamiento de la guarda con mobiliario y control de temperatura ambiente; un primer inventario de existencias e identificación fotográfica; dos ediciones del proyecto expositivo “Diálogos entre maestros”; la muestra “Colecciones”, que vinculó las colecciones del Museo Provincial de Salta y del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; la creación del Museo Virtual de Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (MUVIFA) y, finalmente, la realización del “Ciclo de muestras con obras de la Colección”.
Para Dejar que las cosas sucedan juntas, el equipo de montaje transformó el Salón de Usos Múltiples de la Facultad en un laboratorio jardín con sus senderos casuales y cruces alternativos para proponer movimientos de aparición y reposo, limpieza y diagnóstico, registro, inventario y retorno a la guarda.
En adelante y con lo recabado en esta experiencia, un equipo multidisciplinar de investigación trabajará en el acceso digital de la colección en vistas a la democratización y difusión de la misma para todo tipo de usuarixs.
Se estima también una alianza colaborativa con el equipo del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” de Santa Fe, quienes aportarán sus experiencias desde el proyecto expositivo y de gestión de colecciones Museo Tomado; al Museo Municipal “Basilio Donato” de Sunchales y al Museo “Genaro Pérez” de la ciudad de Córdoba, con la intención de recuperar referencias nacionales para elaborar colectivamente un material que ponga en circulación las experiencias y metodologías de trabajo para la vinculación de la institución museológica y sus colecciones patrimoniales con las comunidades.
En Dejar que las cosas sucedan juntas ampliamos horizontes de posibilidades y habilitamos la performatividad del acto institucional para ejercitarlo desde la práctica artística, desde la acción y el pensamiento dialógico con las piezas de la Colección, promoviendo un contagio recíproco en pos de una nueva narrativa.
Con la partitura performativa de las piezas saliendo y entrando a la guarda buscamos dejar que las cosas sucedan juntas, propiciar un encuentro, adherencias, impregnación. Tanto para las obras como para quienes las reconocen, las miran, las cuidan y las revisten de valor. El montaje es una sala de ensayo donde reconocernos y desplegarnos, donde entrenar nuevos modos de ocupar el espacio, un reclamo, una negociación, un lugar y un acontecimiento. La muestra es ficción. Giramos el escenario como un teatro invertido. El detrás de escena es ahora la obra en danza promoviendo la aparición de lo inesperado, donde el pasado se actualice como un método desbordado y donde, a su vez, el desborde es poética y la presencia es salvataje.
Analía Solomonoff, Ana Volonté, Bruno Juliano
Tucumán, mayo de 2024