CURADORA
La curaduría es para mí una práctica inseparable de mi condición de artista y un entrenamiento en la autogestión y las redes políticas de cuidado. Tomo de los oficios la humildad del entrenamiento sostenido, la búsqueda de resultados prácticos, materiales que subrayan en la insistencia los gestos para la autoinscripción. Creo en la curaduría como un acuerdo que despliega herramientas y propone reescrituras en el revés de los procesos creativos. Me gusta acompañar desde la indagación biográfica observando la vulnerabilidad de la exposición pública, fortaleciendo la presentación, acompañando propuestas como ensayos posibles y verdades provisorias. Propongo la deconstrucción y el desarme, el inventario de recursos, la provocación generosa, la posibilidad de la expansión discursiva y la síntesis de los pequeños gestos.
ARCHIVISTA
Soy técnica profesional archivera por la Universidad Nacional de Córdoba. Ingresé a la Escuela en 2009 motivada por el estímulo del pensamiento por hiperlink, el surgimiento del archivo como categoría de análisis en el arte, el desborde de los primeros desafíos digitales y, según pude entender mas tarde, a un sistema de pensamiento propio del ADAH, que en mi caso maximizó la observación de la multiplicación geométrica de datos.
La archivística se transformó en parte fundamental de mi método de trabajo y le dió sentido a un lenguaje que hasta ese momento había sido puramente intuitivo.
Mi trabajo como archivista se abrió como un desempeño independiente pero también atravesó mi modo de pensar el mundo y el arte.